¡LOGRA QUE TUS CASOS SIEMPRE TENGAN ESTABILIDAD Y RETENCIÓN Y Garantiza el éxito en tus tratamientos de PPR!


Un programa diseñado para odontólogos y técnicos dentales que buscan lograr la máxima retención y estabilidad en casos simples y complejos de PPR.

¿Recuerdas que antes usabas el “Ojimetro” para buscar paralelismo en tus casos?

¿Cuándo tomabas impresiones, las enviabas al laboratorio y muchas veces no adaptaba correctamente tu PPR?

¿Cuándo tratabas de ajustar la prótesis a tu paciente y luego se desadaptaba?

¿Cuándo las prótesis inferiores de tus pacientes se movían tanto que lo único que podías decir era eso es normal solo tiene que adaptarse, pero en realidad no sabias lo que sucedía?

Ya no debe ser así!!!

 


Sabes, ¿cómo aplicar la biomecánica y la paralelización?


Echa un vistazo a las estadísticas de cambiar la forma en que analizas tus casos:

Se ha demostrado que el soporte, la retención y estabilidad aumenta hasta un 90% o más, analizando tus casos entendiendo la biomecánica de la boca y aplicando realmente principios de paralelización. Además esto ayuda a prevenir sobrecarga en dientes pilares, minimizando el riesgo de movilidad y logrando tratamientos con mayor éxito a largo plazo.


Esto es poderoso. Y esto es lo que esta funcionando AHORA MISMO.


Entonces ¿Qué es el método S.E.R.?

El método S.E.R. es un programa de 30 módulos que te permite implementar una secuencia para que todos tus casos de Prostodoncia Parcial aumenten los porcentajes de Soporte, Estabilidad y Retención.

Está basado en pilares fundamentales que son la BIOMECÁNICA , MUSCULATURA , RELACIÓN INTERMAXILAR, MANEJO DE SOPORTE PERIODONTAL, PARALELIZACIÓN Y DISEÑO.

De esta manera este método permite que la prótesis parcial removible se ajuste de manera precisa logrando un sellado hermético que mantiene la prótesis en su lugar.

No confies solo en nuestra palabra, escucha a nuestros estudiantes...

 
 
 
 
 
 
 
 

4 Pilares del Método SER

+ ANALIZAR

Nuestro enfoque está en definir cuáles son los referentes anatómicos más importantes y cuál es el "Terreno" donde vas a trabajar. Aprenderás cómo replicar con éxito esta información desde la toma de impresión, modelo de trabajo y manejo de Paralelómetro para que logres un análisis preciso de tus casos.

+ DISEÑAR

Aprenderás cómo diseñar correctamente una prótesis removible para cualquier clase de kennedy, identificando los mejores ganchos, conectores, vías de inserción para tus pacientes. También te enseñaremos diferentes alternativas de diseño cuando hay interferencias , torus, tejido hipermovil  y que siempre tengas una opción para tus casos clínicos.

+ PREPARAR

Te enseñaremos a realizar una correcta preparación de boca, la ideal y las alternativas. Aquí empezamos a plasmar la información que previamente hemos identificado logrando que la boca se prepare correctamente para recibir una prótesis removible.

+ ADAPTAR

Este es el último paso, a pesar de que el método SER busca que si realiza correctamente los pasos anteriores no tienes dificultad para realizar este último paso, entendemos la odontología REAL donde siempre pasa algo o tenemos algún contratiempo y por eso tenemos diferentes alternativas para que logres una adaptación correcta sin terminar desadaptando las prótesis o repitiendo cuando no sea necesario.

IMAGINA:
En lugar de tomar impresión y enviarla al laboratorio


¿Qué pasaría si pudieras saber…..

 

Exactamente cómo obtener estabilidad y retención en tus casos de PPR tanto superior como inferior.

Exactamente la extensión de las prótesis para mayor retención.

Los referentes anatómicos que hacen que exista mayor estabilidad.

Tipos de ganchos, conectores mayores y menores ideales para cada caso.

Cómo realizar un buen análisis con Paralelómetro. 

Cómo adaptar tus PPR sin perder retención.


Y…. ¡Puedes hacer todo esto en tu consultorio o laboratorio con cualquier paciente!

Podrás entregar a tus pacientes lo que realmente buscan.


¿Entonces, cómo funciona esto?


Entender la biomecánica, los tipos de anclaje, la paralelización correcta , los referentes anatómicos es todo lo que debes empezar a entender para que tus prótesis tengan: el
 máximo Soporte, Retención y Estabilidad.

Puedo garantizar que si aplicas los conocimientos qué hay en el programa lo puedes lograr en todos tus casos de PPR.

Además como consecuencia podrás aumentar tu CONSULTA y/o los clientes que tienes en tu LABORATORIO.

Esta es una enorme ventaja única.

Con muy poca curva de aprendizaje puedes usar estas técnicas para generar mayor retención en tus pacientes y luego convertirlos en casos de éxito que se traduce en más pacientes.


¿Remplaza esto los conocimientos convencionales?

No.

Lo que sí puede es…

•  Potenciar el porcentaje de soporte y retención actual.
•  
Mejorar la estabilidad de tus casos.

A lo largo de los años el Dr. quintero ha trabajado con cientos de pacientes que tienen diferentes tipos de clases de Kennedy, malposiciones dentales, lenguas, músculos y ha probado que funciona MEJOR.

Este es el trato: Este es uno de los mejores y puedes implementarlo en tu consultorio o laboratorio en tiempo RÉCORD.

Más rápido que casi cualquier otra técnica con la que has trabajado en PPR

¿Estás empezando a ver el poder de este proceso?

Obtén AHORA con descuento el Método S.E.R. para PPR

El Programa Método S.E.R. 

para PPR


Nuestro programa es una experiencia de aprendizaje de 30 módulos divididos en 5 BLOQUES de trabajo, que incluye más de 30 videos, material teórico y guías. Es fácil de seguir, te permite EJECUTAR rápidamente y elimina todo el tiempo perdido y errores innecesarios, ademas que te va a permitir resolver cualquier caso de PPR que llegue a tu clínica o laboratorio.


¿En qué casos puedes usar esta metodología?


Hay literalmente cientos de pacientes diferentes donde puedes aplicarla:

  • • ¿Pacientes con cualquier combinación de Kennedy ? Esto es perfecto.
  • • ¿Quieres obtener retención máxima en tus casos? No busques más.
  • • ¿Quieres ofrecer un mejor servicios a tus pacientes? Esta es tu solución
  • • ¿Quieres que tus prótesis adapten siempre? Esta es tu solución.

Las oportunidades son infinitas. Y la ventaja es enorme.


¿Recibes casos de PPR en tu consultorio, clínica odontológica o laboratorio dental?

¡Esto es lo que necesitas!


Y no importa si tienes mucha o poca experiencia.

Las técnicas que vas a recibir llegaron para quedarse, son fundamentos que siempre se van a necesitar realices técnicas análogas o digitales. No se irán a ninguna parte.

Aquí esta la pregunta: ¿Utilizarás esto como tu ventaja ÚNICA?

¿O esperarás a que tus casos ……

…. No adapten

…. No se retengan

…. Se caigan

En la vida tienes dos opciones:

  • • Hacerlo por el camino correcto (también conocida como la manera rápida)
  • • Hacerlo por el camino largo.

Siempre va a ser más sencillo el camino si tienes un mentor que ha recorrido el camino y tiene el resultado que deseas

Si deseas implementar esto en tu consultorio odontológico o laboratorio, hay un conjunto de pasos muy específicos a seguir….

... una forma especifica de identificar los referentes anatómicos

… una forma clara de tomar impresión

… una forma clara de obtener mayor retención

… una forma clara de aumentar la estabilidad de tus casos

… una forma clara de analizar los casos con biomecánica y paralelización

Y luego, por supuesto, está el camino largo.

No es que necesariamente falles si lo haces tú mismo. Si gastas suficiente tiempo y dinero, probablemente puedas resolver estas cosas por tu cuenta.

Pero ganarás MUCHO más impulso si lo haces de la manera correcta. La forma rápida.

Cuando tienes a alguien que te GUIARÁ montaña arriba, obtienes RESULTADOS mucho más rápido.

 

Entonces, ¿Cómo empiezas?

Tienes 4 opciones reales:

¡Entra a cada una de las puertas!

MÓDULOS DEL CURSO 

Entendiendo los conceptos fundamentales

Este Bloque está compuesto de 7 módulos, el Dr. Quintero se asegurara que comprendas todos los componentes y fundamentos de la PPR, sus funciones especificas y para que caso sirve cada una.

Profundizamos en:

• Clasificación de Kennedy y reglas de applegate.
• Apoyos y conectores menores.
• 
Ganchos circunferenciales.
• Ganchos a barra y combinados.
• Bases y conectores mayores maxilares.
• Bases y conectores mayores mandibulares.
• Manejo de Paralélometro.

Aplicación del Método S.E.R a la Clase I

Ahora que comprender cuales son los fundamentos es momento de aprender como analizar correctamente tus casos de PPR clase I a través del diseño biomecánico y la paralelización, a través de multiples casos clíncos .

Exploramos:

• Análisis y diseño biomecánico.
• Paralelización y diseño
• Paralelización maxilar.
• Paralelización mandibular.
• Biomecánica y diseño maxilar.
• Biomecánica y diseño mandibular.

Aplicación del Método S.E.R a la Clase II

Reconocerás los referentes anatómicos mandibulares y sus implicaciones clínicas

Exploramos:

• Análisis y diseño biomecánico.
• Paralelización y diseño.
• Paralelización maxilar.
• Paralelización mandibular.
• Biomecánica y diseño maxilar.
• Biomecánica y diseño mandibular.

Aplicación del Método S.E.R a la Clase III

Ahora que comprendes los referentes anatómicos es hora de tomar la impresión inicial. Te mostraremos como realizarla de manera adecuada paso a paso

Aprenderás:

• Análisis y diseño biomecánico.
• Paralelización y diseño.
• Paralelización maxilar
• Paralelización mandibular.
• Biomecánica y diseño maxilar.
• Biomecánica y diseño mandibular.

Aplicación del Método S.E.R a la Clase IV

Ahora que tienes unas bases solidas hay que aprender que el éxito de la prótesis depende sustancialmente de la salud de los tejidos sobre los cuales descansa. Te mostraremos que hacer cuando te llega un paciente con injurias ocasionadas por prótesis mal elaboradas o por por mal manejo del mismo paciente.

Aprenderás:

• Análisis y diseño biomecánico.
• Paralelización y diseño.
• Paralelización maxilar
• Paralelización mandibular.
• Biomecánica y diseño maxilar.
• 
Biomecánica y diseño mandibular.

Tu incripción al curso incluye:

  • Programa de 5 bloques de 30 módulos ($497 USD)
  • Acceso a material teórico ($97 USD)

En esta comunidad exclusiva, obtendrás acceso a otros odontólogos y técnicos dentales que han invertido en este programa y se toman en serio la retención de las prótesis parciales removibles.

HOY $297 USD


Y si te registras ahora….

En el programa S.E.R. para PPR recibirás adicional acceso a 7 Sesiones de Diseño de PPR en las cuatro clases de Kennedy (valoradas en $197 usd).

1 cuota de $297 USD

Tienes diversas alternativas de pago: efectivo, tarjeta débito, tarjeta crédito, paypal y muchas más dependiendo de tu país...

Si necesitas conocer otros medios de pago
o solucionar alguna duda, escríbenos.

📞 Asesor por WhatsApp

Piensa sobre esto…


Imagínate no LUCHAR por obtener retención en tus casos de prótesis parcial removible…

Imagínate no gastar cantidades LOCAS de dinero por cada repetición…

Imagínate LOGRAR que tus prótesis tengan ESTABILIDAD y que tus pacientes queden satisfechos…

Imagínate estar al FRENTE de la curva de aprendizaje en los casos de PPR y lograr mejores resultados antes…

Imagínate la TRANQUILIDAD que vendría al saber que tienes el CONOCIMIENTO para que tus prótesis siempre tengan retención.

E imagina que esto funciona FÁCILMENTE, sin todos los errores y problemas.

Todo esto puede ser una realidad en su consultorio o laboratorio con el Programa S.E.R. para Prótesis Parcial Removible

La elección depende de ti.

¿Adquirirás esta ventaja única para tu consulta?

¿O simplemente esperarás a ver qué pasa?

Quiero participar del método S.E.R. para Prótesis Parcial Removible

Esto puede ser posible para ti...

 
 
 
 
 
 

Realizar una prótesis parcial removible es un desafío

Y a menudo, el problema radica en la falta de análisis adecuado de los casos que llegan a nuestro consultorio o laboratorio. Cuando no podemos prever el resultado de nuestros casos, la probabilidad de éxito disminuye radicalmente.


Como Odontólogo, si:

1. Tomas la impresión y la envías al laboratorio esperando que todo salga bien, es probable que te encuentres con dolores de cabeza.

2. No realizas la preparación de la boca, los planos guía, los lechos de apoyo y no corriges los equilibradores de los dientes pilares, tus resultados no serán los deseados.


Como Técnico dental, si:


1. No verificas en el paralelómetro y no analizas con la biomecánica las PPR, es probable que aumenten drásticamente las repeticiones de tus casos.

2. No identificas qué gancho, conector mayor y/o menor es el más adecuado para garantizar mayor estabilidad y retención, existe una alta posibilidad de que no se adapten correctamente.

Pero NO tiene que ser así, siempre hay una mejor manera de hacer las cosas...

Al aplicar la biomecánica y la paralelización...


Puedes lograr una distribución equilibrada de las fuerzas, lo que contribuirá a una mayor estabilidad y longevidad de la prótesis y la paralelización minimiza los movimientos no deseados de la prótesis, reduce las fuerzas laterales sobre los dientes pilares y evita posibles efectos adversos, como la movilidad o la pérdida de los dientes pilares a largo plazo

El Dr. Quintero por años ha estudiado cómo aplicar la biomecánica y paralelización a la PPR y en los últimos años se enfoco en hacer más entendible este proceso para todos sus estudiantes y crear nuevas herramientas que nos permitieran a todos obtener mejores resultados.


Si quieres que tus casos de PPR tengan un aumento de soporte, estabilidad y retención en más del 90% y tener tus pacientes felices, esta es una oportunidad de vanguardia única en la vida.

Aquellos que aplicaron la biomecánica y paralelización a la boca primero tienen una ventaja única y esta ventaja hace una enorme diferencia.


Esto no solo es asequible, rápido y fácil. Apenas necesitas hacer un clic
¿Listo para ser parte del auge de la biomecánica y la paralelización?

En Método S.E.R. para PPR, lo estamos!

Quiero inscribirme

Satisfacción Garantizada

Si el primer día, el curso no cumple con tus expectativas puedes pedir el reembolso de tu dinero, sin ningún inconveniente.

Solo recuerda que la solicitud de reembolso debe ser radicada a más tardar el primer día del curso.

Dr. Alfredo Quintero Ramírez

Hola, soy Alfredo Quintero Ramirez

Ayudó a los odontólogos y técnicos dentales a tener mejores resultados en sus tratamientos de prótesis total y parcial removible. hace más de 38 años me sumergí en entender la prótesis parcial removible y total y me pareció un mundo fantástico. Este es un momento crucial para el entendimiento de la prótesis total y las herramientas que están saliendo han hecho que seamos capaces de brindar una mejor experiencia a nuestros pacientes.

Creo que el SOPORTE, la ESTABILIDAD y RETENCIÓN es uno de los fundamentos clave para él éxito de la prostodoncia total y parcial y cualquier herramienta, técnica que nos permita hacer esto de manera efectiva estoy dispuesto a enseñarla para que todos logremos un mejor resultado.

Es por eso que junto a LIFEDENT ACADEMY queremos llevar estas técnicas a los colegas de todo el mundo. Ya sea nuestro programa o nuestra solución esta para ti, necesitas comenzar aprender nuevas técnicas y mejorar tus resultados.

¿No estás seguro? Aquí están nuestras preguntas frecuentes:

¿Necesitas otro medio de pago?
o solucionar alguna duda, escríbenos...

📞 Asesor por WhatsApp
Copyright © 2023 Academia LifeDent | Todos los derechos reservados
Términos de Uso · Política de privacidad · Aviso legal